sábado, 21 de noviembre de 2009

ESCUELA RITA SALUDABLE

NUESTRA INSTITUCIÓN TIENE EL AGRADO DE SALUDAR MUY CORDIALMENTE A LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
ASÍ TAMBIÉN, EL DE PRESENTARLES LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA "ESCUELA SALUDABLE", DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2009:

PLANES Y PROGRAMAS – ÁREA DE SALUD:
  • Programa Salud Bucodental: Fluorización. Restauración Atraumática, Fichado, Odontograma, Tinción de O’Leary, cepillado, rehabilitación oral, monitoreo.
Responsables : H.R. de San Lorenzo. Asiste la Dra. Malvina y equipo colaborador.
  • Atención Odontológica, Desparasitación, Control de Presión Arterial, PA.P., Aporte Vitamínico, Control de IRA y Provisión de Medicamentos Básicos.
Responsables : Clínica Móvil, Gobernación Central.
  • Vacunación a niños y niñas hasta 5 años y adultos.
 Responsables : Hospital Materno Infantil de San Lorenzo.
  • Salud Bucal. Cepillado. Dinamica: "Teatro de títeres".
 
Responsables : Dra. Mirian Sandoval, Dra. Ingrid Tanner, Dra. Yeruti Notario. Voluntarias.
  • Plan de contingencia sanitaria. Influenza “A” “H1” “N1”.
Responsables : M.E.C. M.S.P.B.S. Directivos.
  • Planificación de Acciones para la Promoción de la Salud.
Responsables : XI Región Sanitaria. Sr. Isaac Sanchez.
  • Charla de orientación sobre tráfico y consumo de drogas.
Responsables : SENAD.
  • Odontología Preventiva y Comunitaria.
Responsables : Universidad Autónoma de Asunción.
  • Plan Nacional de Salud Bucal 2009-2013. Salvemos el 1er. Molar.
Responsables : Odont. Gustavo Villalba del M.S.P.B.S.
  • SIGPA (Sistema de Información y Gestión del Paraguay).
Responsables : Técnicos en Salud e instructores del Colegio San Roque González de Santacruz.

PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS:
  • Pubertad, Adolescencia, Valores, Sexualidad, Drogadicción, Autoestima.
Objetivo: 
- Desarrollar el interés en los temas que ayuden a propiciar la internalización del ideario de una alta autoestima y respeto, para que puedan enfrentar la vida con altruismo y vencer situaciones de vicios.
Actividades:
- Encuestas sobre temas de mayor interés para los educandos.
- Presentación del tema a ser desarrollada en cada jornada.
- Conversar, dialogar sobre el tema.
- Exposición de materiales audiovisuales.
- Debate y consenso de los temas de mayor interés.
  • Orientación Educacional.
Objetivo:
- Promover la orientación educacional y psicopedagógica atendiendo las necesidades de los educando y expectativas de los padres involucrándolos en el acompañamiento y formación humana y responsable de sus hijos e hijas.
Actividades:
- Identificar problemas de conducta y conflictos intrafamiliar.
- Apoyo y seguimiento a los problemas detectados.
Evaluación psicotécnica.
- Orientación y apoyo en la sexualidad, valores, drogadicción.
- Participación de la Comunidad.
Objetivo: 
- Propiciar vínculos familia-escuela para el mejoramiento de las relaciones y la participación en la tarea educativa.
Acciones:
- Participación de las familias en los eventos institucionales.
- Talleres sobre roles: familia-escuela. Padres y docentes.
  • Conozco de los peligros de las drogas.
Objetivo:
- Valorar la importancia del conocimiento acerca de cómo prevenir vicios y hábitos inadecuados que dañan el desarrollo psicofísico, promoviendo el interés en adquirir valores que ayuden a propiciar la internalización de la autoestima y el respeto a sí mismos.
Actividades:
- Proyección de vídeo.
- Socializar el tema.
- Formar grupos y trabajar con cuestionarios.
  • Jornada Taller sobre “Valores”. 1ro., 2do. y 3ER. Ciclo.
Objetivo:
- Valorar el rol de la familia como eje principal para la adquisición y práctica de valores que se fundan en el respeto, amor, responsabilidad, comprensión, justicia y honestidad...
Actividades:
- Trabajo grupal con cuestionario.
- Socializar.
  • Seguridad Vial.
Responsables : Dpto. de Educación y Seguridad Vial de la Policía Caminera de la ciudad de San Lorenzo.

PROYECTOS ÁULICOS. INSTITUCIONAL.
  • Ayudemos al Planeta.
Objetivos:
- Valorar la importancia de cultivar árboles en la institución.
-Concienciar a niños/!as sobre la importancia de plantar árboles.
Actividades:
- Solicitar plantines de árboles y plantarlos.
  • Mi ambiente, mi salud.
Objetivo:
- Desarrollar capacidades que ayuden al/la niño/a a formar su conciencia a favor de su medio ambiente y su salud.

PLANES Y PROGRAMAS NUTRICIONALES.
  • Complemento Nutricional: “Vaso de leche”.
Objetivo:
- Proporcionar alimento rico en proteínas con refuerzo de vitaminas ”A” y “D”, hierro y yodo que cubran las necesidades energéticas de los alumnos para asimilar las horas de clases.
Actividades:
- Solicitar el apoyo de madres y padres voluntarios.
- Refraccionar el comedor escolar: limpieza, pintura, cerradura.
- Orientar a profesores y alumnos el debido uso de las instalaciones.
  • Almuerzo Escolar. Nivel Inicial, 1º y 2º Ciclos.
Objetivo:
- Proporcionar alimento sólido rico en nutrientes que aportan energía para el desarrollo físico de niños/as.
- Retener más tiempo a los educandos dentro del recinto escolar.
- Orientar las líneas nutricionales que favorezcan el desarrollo.
- Fomentar hábitos de higiene y buena alimentación.
Actividades:
- Informar a madres, padres y encargados.
- Solicitar el apoyo la comunidad.
  • APOYO MULTISECTORIAL AL PROGRAMA ESCUELA SALUDABLE:
- Municipalidad de San Lorenzo: bolsas para basuras (8 paq. de 10 u.), plantas ornamentales y plantines de árboles. Recolección de basuras.
- RICASO S.A.: exoneración del servicio de recolección de basuras.
- Docentes y Padres: plantines de árboles (30 lapachos).
- INFONA: plantines de árboles (50 u).
- Gobernación Central: 4 tachos para basuras y 20 plantines de árboles. Construcción de baños sexados.
- Cooperativa San Lorenzo: tachos para basuras (6 u) y bolsas para basuras (6 paq. de 10 u.)
- C.P.J. (Centro de Promoción Juvenil): limpieza de patio, corte de pasto, desinfección de aulas.
- C.B.V.P. Cap. Juan Sperati de San Lorenzo): poda de árbol.
- M.E.C.: refraccionado aula y baño del Preescolar, terminación, pintura, iluminación y ventilación de un aula para EL Nivel Medio, techo de corredor, galería de entrada, iluminación de algunas aulas, refracción de sanitarios, construcción de muralla perimetral, falta terminar 40 m.
- M.S.P.y.B.S. Personal Odontólogos, enfermeras.
- Fiscalía de la Niñez y Adolescencia de San Lorenzo.
- CODENI de San Lorenzo.
- Secretaría de la Niñez y la Adolescencia.
- Hospital Pediátrico Acosta Ñu.(Atención a niña en situación de riesgo por abusos)
- Fundación Divina Providencia.(guarda de niños y niñas en situacion de riesgo)

2 comentarios:

  1. Felicitaciones! Aquí se pueden encontrar todas las actividades que se realizaron el en año en el marco del Proyecto Escuelas Saludables.

    ResponderEliminar
  2. Me gustaría saber quienes solventan estos proyectos? y si es factible extenderlos a otras comunidades. Gracias

    ResponderEliminar

Seguidores